El método de William Lynch


- Que papel tiene la mujer esclava en la perpetuación de la esclavitud

- Como conseguir dominar a un pueblo por generaciones?

- Que tiene que ver el método de William Lynch con la Canarias actual 

- Cual es el objetivo real del mestizaje?


Dicen que la educación es el arma más poderosa para cambiar el futuro. En el anterior articulo reproducimos el discurso de Willie Lynch a los esclavistas en Virginia. Para Willie Lynch  a un hombre se le convertía en esclavo de la misma forma en que se doma a un caballo, rompiéndolo. Al fin y al cabo se doma al hombre como se doma a un perro, un caballo o cualquier otro mamífero, porque todos los mamíferos compartimos ciertas estructuras cerebrales. "Tanto el caballo como el negro deben ser domados, es decir, transformar su forma de vida mental en otra: conservar el cuerpo y controlar la mente. En otras palabras, doblegar su voluntad de resistencia. El proceso de doma es el mismo para ambos, con ligeras variaciones en el grado de domesticación.

Lynch buscaba el control para asegurar la subyugación, la sumisión en la relación amo-esclavo durante generaciones. Se trata de crear un sistema, una estructura que creara "una dependencia para obtener de ellos una producción útil para nuestro negocio y placer"

Curiosamente Lynch no hace esto sometiendo y doblegando al hombre, sino que busca ese control estableciendo una cultura a través de la mujer. Domar a la esclava era mucho más importante que domar al hombre porque esta va a educar a sus crías de forma que sean mansas, especialmente los varones. Porque es el varón, a través de la acción, el que es peligroso. "Domestiquemos completamente a la yegua hasta que sea muy mansa y cualquiera pueda montarla con comodidad. Crucemos la yegua y el semental hasta obtener la descendencia deseada. Luego, podemos liberar al semental hasta que lo necesitemos de nuevo. Entrenemos a la yegua para que coma de nuestra mano, y ella, a su vez, entrenará al potrillo para que también coma de nuestra mano."

Lynch decía que lo importante no era concentrarse en el efecto inmediato sino en el efecto en las generaciones futuras. "Por lo tanto, si domas a la negra, ella domará a la cría en sus primeros años de desarrollo y, cuando la cría tenga edad suficiente para trabajar, te la entregará, pues sus instintos protectores femeninos naturales se habrán perdido en el proceso de doma original."

Lynch comprendió que para quebrar a un pueblo, primero hay que quebrar su espíritu. Usa un método parecido al del adiestramiento de un perro o la doma de los caballos pero aún más brutal. El objetivo era crear trauma generacional. "Cuando se trata de domar al esclavo varón incivilizado, se utiliza el mismo proceso [que con un caballo], pero variando el grado y aumentando la presión para lograr un cambio radical en su mentalidad."

La forma en la que lo hacia era la siguiente: "Toma al negro más agresivo e inquieto, desnúdalo frente a los demás negros, frente a las hembras y los niños negros, cúbrelo con alquitrán y plumas, ata cada pata a un caballo diferente en direcciones opuestas, préndele fuego y golpea a ambos caballos para separarlo y descuartizarlo frente a los demás negros. El siguiente paso es tomar un látigo y golpear a otro negro casi hasta la muerte frente a la mujer y el bebé. No lo mates, pero infúndele temor de Dios, pues puede ser útil para la reproducción futura."

Luego había que asegurarse que se había quebrado a la mujer: "toma a la mujer y sométela a una serie de pruebas para ver si se somete voluntariamente a tu voluntad. Ponla a prueba en todos los sentidos, ya que es el factor más importante para una buena economía. Si muestra alguna resistencia a someterse completamente a tu voluntad, no dudes en usar el látigo para extirparle hasta la última pizca de rebeldía. Ten cuidado de no matarla, pues al hacerlo, arruinas la buena economía. Cuando esté completamente sumisa, adiestrará a sus hijos desde pequeños para que se sometan al trabajo cuando alcancen la edad adulta."

Lynch afirmaba que en un "estado natural incivilizado", es decir tribal, la mujer tendría una fuerte dependencia del varón que la protegía y la proveía. En este estado de cosas criaría a sus hijos para que fueran masculinos, independientes, fuertes, y a sus hijas de forma protectora para que fueran dependientes como ella. Pero al quemar y descuartizar con los caballos al  varón negro, y azotar al otro casi hasta la muerte en presencia de ella, se invertía la naturaleza. Su dependencia y la lealtad ya no eran al negro sino al amo blanco.

Al dejarla sola, desprotegida, con la imagen masculina del negro destruida, la llevas a un estado de dependencia psicológica, a un estado de independencia paralizada. En este estado criará a sus hijos e hijas con roles invertidos. Por temor a la vida del joven, lo adiestrará psicológicamente para que sea mentalmente débil, obediente y dependiente, pero físicamente fuerte. Como ella misma se ha vuelto psicológicamente independiente del varón para poder sobrevivir, adiestrará a sus hijas para que también ellas lo sean.

El resultado es que la madre negra, por miedo a las consecuencias, castrará al hijo negro varón y hará que la hija negra desconfíe del varón porque puede "meterlas en problemas". Según Lynch tienes "a la mujer negra al frente y al hombre detrás, asustado". 

Esta era la situación perfecta para que los amos pudieran dormir tranquilos, porque antes del proceso de sumisión tenían que estar siempre alerta por la posibilidad de rebelión. En cambio "Ahora podemos dormir tranquilos, porque, paralizada por el miedo, la mujer negra nos protege. Y los varones no podrán superar su proceso de esclavitud inculcado desde la infancia. Para cuando un niño negro cumple la edad suficiente, está completamente domado y listo para el trabajo eficiente."

"Al carecer de la influencia de la imagen del varón negro, con una psicología independiente paralizada, criarán a su descendencia en posiciones opuestas. La que tenga una hija le enseñará a ser como ella, independiente y negociable (negociamos con ella y a través de ella). La que tenga un hijo negro, al estar paralizada por un miedo subconsciente a su vida, lo criará para que sea mentalmente dependiente y débil, pero físicamente fuerte; en otras palabras, el cuerpo por encima de la mente."

Segú Lynch "Al doblegar a los negros salvajes e incivilizados, al sumir a la mujer negra en un estado psicológico de independencia paralizada, al destruir la figura masculina protectora mediante la creación de una mente sumisa y dependiente en el hombre negro, hemos creado un ciclo que gira perpetuamente sobre su propio eje, a menos que ocurra un fenómeno que modifique la situación de las mujeres."

Así que había que buscar la forma para evitar eso; "Nuestros expertos nos advirtieron sobre la posibilidad de que ocurriera este fenómeno, pues dicen que la mente tiene un fuerte impulso a corregirse y recorrerse a sí misma a lo largo del tiempo, si puede tocar una base histórica original sustancial."

Y es aquí donde viene la segunda parte del método; borrar su historia y confundirlo con ilusiones: "nos aconsejaron que la mejor manera de lidiar con el fenómeno es eliminar la historia mental del bruto y crear una multiplicidad de fenómenos de ilusión". Porque "El engaño es uno de los elementos básicos del sistema esclavista y contribuye a su mantenimiento."

Una de las primeras medidas era el uso del mestizaje; "Cruzar negros significa tomar tantas gotas de buena sangre blanca como sea posible e introducirlas en tantas mujeres negras como se desee, variando las gotas según los tonos que se quieran, y luego dejar que se reproduzcan entre sí hasta que aparezca el círculo de colores deseado. Lo que esto significa es lo siguiente: poner a los negros y al caballo en el criadero, mezclar algunos burros y algo de buena sangre blanca, ¿y qué se obtiene? Se obtiene una multiplicidad de colores, negros raros

Estas diferencias de color permitía generar rivalidades y envidias. Por ejemplo a través de la división del trabajo, darle a aquellos con la piel más clara trabajos más ligeros y a los de piel más oscura los peores trabajos.

Esto establecía diferencias de color entre los negros que podías usar para favorecer a unos sobre otros creando divisiones, pero aun más importante, los separabas de su origen. 

Lo siguiente era quitarles la lengua; "Una vez completado el mestizaje, para una mayor separación de su origen, debemos aniquilar por completo la lengua materna tanto del nuevo negro como de la nueva mula e instituir un nuevo idioma que implique el nuevo trabajo de vida de ambos. Saben que el lenguaje es una institución peculiar. Conduce al corazón de un pueblo."

Pero el lenguaje debía ser controlado, porque era una arma de doble filo porque cuanto más sepa un extranjero o un enemigo sobre el idioma de otro país, más capaz será de moverse por todos los niveles de esa sociedad. "Por lo tanto, si un extranjero es enemigo de otro país, en la medida en que conozca el idioma, ese país será vulnerable al ataque o la invasión de una cultura extranjera. Por ejemplo, si tomas a un esclavo y le enseñas tu idioma, conocerá todos tus secretos y dejará de ser esclavo, pues ya no podrás engañarlo."

Por eso había que enseñarle el idioma pero no del todo; "debes tener cuidado al enseñarle un nuevo idioma, pues pronto el esclavo estará en tu casa, hablándote de igual a igual, y eso es fatal para nuestro sistema económico. Además, la definición de palabras o términos es solo una pequeña parte del proceso. Los valores se crean y transmiten mediante la comunicación a través del lenguaje.

Por ejemplo, "si se coloca a un esclavo en una pocilga y se le acostumbra a vivir allí, inculcándole el valor de la pocilga como forma de vida, el mayor problema sería que se preocupara por mantener la pocilga limpia, o al menos parcialmente limpia, o quizás que no se preocupara en absoluto. En cambio, si se coloca al mismo esclavo en la misma pocilga y, por error, se le enseña algo en el lenguaje que hace que valore más una casa que la pocilga, entonces sí habrá un problema. Pronto estará viviendo en tu casa."

REFLEXIONES

El control de los territorios conquistados es un problema que viene de antiguo, desde los albores de la civilización humana y la creación de los primeros imperios. Sumerios, romanos, árabes sabían cómo hacerlo. El matar a todos los hombres y quedarte con las mujeres tenia un problema, perdías mano de obra valiosa. El poner un policía vigilando a cada individuo o a cada familia tampoco era económico y el establecimiento de grandes guarniciones militares costaba mucho oro. Así que había que buscar otra solución. Y la solución era el establecimiento de una cultura y la estructura de poder

De esa cultura de la impotencia y de esas estructuras de poder nacería una moral de esclavos que perpetuaría la situación. Al mismo tiempo necesitas manipular la percepción de la realidad para justificar la situación.

Maquiavelo distingue entre gobernar territorios propios y dominar territorios adquiridos o colonias. Maquiavelo recomienda que el conquistador destruya las estructuras políticas preexistentes e instale colonos para consolidar el nuevo orden al tiempo que utilice guarniciones mínimas pero efectivas. El objetivo es asegurar la subordinación de los vencidos, impidiendo que resurja un poder autónomo. 

La esclavitud no es diferente de la conquista de un territorio. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de controlar a un grupo humano. De lo que se trata es de comportamiento humano. Porque como hemos dicho muchas veces, no se gobierna por las virtudes del gobernante sino por las debilidades y defectos del gobernado. 

Al humano se lo domestica como a cualquier otro mamífero, mediante su propio sistema límbico, mediante su propio sistema nervioso. Y este es un conocimiento antiguo. El objetivo es destruir la energía masculina de un grupo para dominarla y explotarla, porque para quebrar a un pueblo, primero hay que quebrar su espíritu.

El método de Lynch era crear una cultura de sumisión transmitida matrilinealmente por las mujeres cuyo objetivo es  hacer dócil al hombre y destruir su espíritu, hacerlo un rendido para asegurar la sumisión. Porque al ser humano no se lo domestica a través del neocortex, del cerebro racional, sino a través del cortex y el sistema límbico, es decir, el cerebro emocional.

Al destruir la tribu, como cualquier mamífero grupal, la mujer buscará la seguridad en el refugio y la protección en una nueva tribu, la del amo, y hará cualquier cosa con tal de ser "aceptada" en la nueva tribu. Mediante la indefensión aprendida buscará la seguridad en el amo. Por eso decía Lynch que "tienen que lograr que sus siervos y capataces desconfíen de todos los negros, pero es necesario que sus esclavos crean en nosotros y dependan de nosotros. Deben amarnos, respetarnos y confiar solo en nosotros."

Esto es lo que he explicado muchas veces en mi blog cuando he dicho que el objetivo del problema del dilema del prisionero iterativo (no se hace una vez sino muchas veces) no es que hagas el tonto una vez, sino que lo sigas haciendo una y otra vez. Esto se consigue mediante la manipulación de la percepción, los valores y la cultura.

Victor Ramirez decía que "el canario no odia a quien lo castró sino a quien no se deja castrar" y creo que el método de Lynch te explica perfectamente el mecanismo por el cual eso se produce. 

El sistema de Lynch se complementaba con otras acciones como diluir sus raíces y borrar su historia a través del mestizaje y generar diferencias mediante el uso del lenguaje para manipular la percepción de la realidad y los valores mediante el engaño. ¿Suena familiar canarito? 

Por segundo año consecutivo Canarias es la CCAA con peor calidad de vida del Estado español. Que suerte vivir aquí, pero a lo mejor lo que te han hecho es enseñado a valorar el vivir en una sociedad-pocilga sin salida y sin futuro. Ahí lo dejo.



Gracias por leer...



Los artículos de este blog no son debates teóricos, son batallas por la definición de la realidad. Las narrativas no son inocuas, según quién las use son instrumentos de liberación o de poder y dominación. Mientras dejemos que otros dominen el relato, que escriban nuestra historia o eduquen a nuestros hijos según su versión de las cosas, otros establecerán el marco y definirán quienes somos,... definiendonos como apéndices y no como sujetos y escritores de nuestro propio destino. Si crees que a alguien le vendría bien leer este artículo comenta y comparte...

---------------------------------------------------------------------------------- ¡Gracias por leerme! Este blog y sus artículos están solamente respaldados por donaciones de los lectores, por lo que si disfrutaste de este artículo y consideras que la información te ha sido útil, puedes compartirlo, seguirme en Facebook, seguir mis comentarios en Twitter o hacer una donación en Patreon o Paypal.

Comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios podrán ser moderados