Canarias tiene un déficit de financiación autonómica. Por tanto recibe más de lo que aporta al Estado. Por tanto necesita del Estado para mantener los servicios públicos. Por tanto Canarias tiene que vivir de las subvenciones y la caridad del resto del estado Español. Por tanto Canarias no puede ser independiente.
Este es el razonamiento común y dominante en Canarias. Y parece lógico. El problema es que usa la lógica de primer grado y en sistemas complejos como la economía o la ecología la lógica de primer grado no solo es insuficiente sino que es peligrosa, incluso más peligrosa que la total ignorancia. Y es peligrosa porque da la falsa certeza al que “cree que sabe” cuando en realidad no tiene ni puta idea.
En sistemas complejos es necesaria la lógica de segundo y tercer grado porque los efectos indirectos y derivados pueden anular y ser más importantes que los efectos directos.
Pero para no enrollarme vamos a un ejemplo. Para ello usaremos la financiación autonómica, aunque lo mismo se aplica a las balanzas fiscales. Un déficit de financiación autonómica significaría que un territorio recibe más de lo que aporta. Falso. El déficit de financiación autonómica es un concepto contable que depende del método de calculo elegido y de como se contabilizan las cosas, lo mismo que las balanzas fiscales.
Por ejemplo en el actual sistema de financiación autonómica el impuesto de sociedades es una transferencia del Estado a las CCAA. Así el impuesto de sociedades que paga una empresa en Canarias no se contabiliza como aportación de Canarias al Estado sino aportación del Estado a Canarias. Por ponerte un ejemplo.
Te pongo otro ejemplo. Subvenciones al transporte son transferencias que España hace a Canarias. Pero si tu estás acostumbrado a viajar entre islas sabrás que un viaje de Gran Canaria a Tenerife en barco te cuesta unos 25-30Eur y da igual si tienes el 50% de descuento o el 75%. El descuento no afecta al precio del viaje porque este se basa en la oferta y la demanda. Por eso un viaje en avión de Madrid a Canarias sale más caro que uno a Nueva York. El descuento es una subvención encubierta que le da el Estado a sus empresas como Air Europa, Transmediterranea, etc. pero que en la contabilidad aparece como que se la dio a los canarios.
Lo mismo ocurre con las ayudas del REA (Régimen de Abastecimiento). Estas "ayudas" son parte de las partidas que España transfiere a Canarias y por tanto parte del Déficit de Financiación Autonómica canario. Pero lo que no se dice es que esa partida no es una ayuda sino una compensación por tenerle que comprar a España productos de primera necesidad más caro que en el mercado internacional.
Supuestamente compensa al consumidor por comprar a España más caro productos como leche, huevos, carne, trigo, arroz, mantequilla, etc... Pero estas ayudas se pagan una vez al año. El periodo medio de maduración de los productos alimentarios sujetos al REA es de una o dos semanas (entre que se compra el producto y se vende para entendernos). Es imposible que el REA se traduzca en una disminución de precios al consumidor porque se paga una vez al año.
El REA es un aguinaldo de Navidad a las empresas importadoras y navieras. No afecta al precio del consumidor. El precio de esos productos básicos no lo marcan las ayudas del REA sino la oferta y la demanda y el nivel de competencia.
Por eso, por ser un mercado cautivo, Canarias tiene la cesta de la compra más cara. Primero porque nos quitaron los Puertos Francos y nos obligaron a comprarle todo a Europa para no pagar el elevadísimo arancel con el que Europa protege su agricultura. Segundo, porque los importadores y portuarios se encargan de eliminar competencia, incluso importando papas para hacer la competencia y destruir la producción local. Además los productores españoles hacen dumping arruinando a los productores locales, colocando sus excedentes de producción por debajo de costes para no bajar los precios en España. Pero ese REA, ese aguinaldo de Navidad se contabiliza como aportación de España a Canarias aunque se lo de a empresas, aerolíneas y navieras españolas y aunque contribuya a destruir nuestro tejido productivo.
Dicho de otra forma, si tuviésemos la libertad de los puertos francos tendríamos la cesta de la compra más barata y no haría falta que España diera nada en concepto del REA. Es decir, cesta de la compra más barata y menor "déficit de financiación autonómica"... y si España quiere subvencionar a sus navieras que lo haga, pero no a costa nuestra.
¿Vamos entendiendo el engaño?
Pero volvamos al fondo de la cuestión; el método de calculo ¿Dónde contabilizamos la actividad económica?. Donde lo hacemos, ¿donde se produce la demanda?¿donde se produce la oferta? ¿donde residen los accionistas dueños del capital? La dirección de un hotel en Canarias desde Madrid donde se contabiliza, ¿en Canarias o en Madrid? Un préstamo otorgado en Canarias por una entidad de crédito de Barcelona donde se contabiliza ¿en Canarias o en Barcelona?
Diferentes métodos de calculo darán diferentes valores, diferentes métricas, diferentes balanzas fiscales y diferentes déficit de financiación autonómica. Cuando el comercio está equilibrado el método no importa mucho porque las diferencias se equilibran, se compensan unas con otras, pero cuando el comercio está desequilibrado, como el caso de Canarias, el método de calculo si importa y mucho.
Esta es una de las razones por las que España se niega a que exista una autentica Hacienda Canaria como la Vasca o la Navarra. La mal llamada Hacienda Canaria es en realidad la Agencia Tributaria Canaria para gestionar los impuestos transferidos pero no actúa como un régimen foral como el vasco para asegurar que la actividad que se genera en Canarias tribute en Canarias. De hecho, la mayor parte de la actividad económica que se genera en Canarias no tributa en Canarias. De ahí el déficit de financiación autonómica.
Si contabilizásemos las cosas correctamente, por ejemplo las balanzas fiscales por el flujo monetario como las publicadas por el Gobierno de España en el año 2005, la economía canaria está prácticamente en equilibrio y con un déficit fiscal del 1,6%, menor que el que generalmente tiene el Gobierno de España.
Canarias hoy importa cerca del 90% de sus importaciones totales de España como si España fuera un monstruo competitivo mundial como China, y yo no creo que China tenga en ningún país el cuasi monopolio de las importaciones como España lo tiene en Canarias.
Como referencia, al principio de los Puertos Francos, solo le comprábamos a España el 12% de nuestras importaciones totales. El 90% de hoy solo se explica porque Canarias es un mercado cautivo y porque estamos en una jaula (hay una aduana entre Canarias y España y el resto de la UE), dentro de otra jaula (la aduana común europea). No tengo que recordarte que eliminar la libertad comercial es parte de las estrategias en las colonias.
Canarias genera el 20% de los ingresos turísticos de España y le compra a España mas de 20.000 millones de Euros todos los años, es el 4º mayor cliente del resto del España. La demanda canaria equivale al 8% de las exportaciones totales españolas, a un 1,2% del PIB español y les sostiene cientos de miles de puestos de trabajo mientras que la industria y la capacidad productiva canaria es destruida por practicas de dumping. Porque la aduana entre Canarias y España funciona siguiendo la ley del fonil, la parte ancha para ellos y la estrecha para nosotros.
Por ejemplo si hay exceso de producción de carne de conejo la meten en Canarias por debajo del precio de coste para mantener así los precios de venta en España al tiempo que arruinan a los productores de carne de conejo canario. No solo mantienen sus márgenes en España sino destruyen competencia en Canarias y encima lo incentivo con las ayudas del REA que contabilizo como aportación y ayuda a Canarias. Pero intenta tú exportar aguacates de Canarias a España...
Pero volvamos a la lógica de primer grado y la de segundo y tercer grado. ¿El déficit de financiación autonómica actual significa que Canarias tiene que depender del resto del Estado y no se puede valer por si misma? No, aunque eso sea lo que te quieren hacer creer y que tú te lo creas a pies juntillas como verdad absoluta porque solo manejas la lógica de primer grado.
¿Cuánto crecería Canarias si le quitamos todas las limitaciones que ahora tiene por pertenecer a España y a Europa como Región ultraperiférica, que oportunidades surgirían si fuera País y Territorio de Ultramar o País ACP? ¿Cuánto recaudaría Canarias del turismo por Impuesto de Sociedades y tasas turisticas si dejara de dar incentivos fiscales a una industria que no lo necesita y que es mayoritariamente española peninsular? ¿Cuanto recaudaría si la actividad económica que se genere en Canarias tributará en Canarias? ¿Cuánto se abarataría la cesta de la compra si volvemos a los Puertos Francos? ¿Cuánto valen las bases militares que hay en Canarias? ¿Qué acuerdos se podrían hacer? ¿Qué oportunidades tendríamos de desarrollo sin estar limitados a que España nos diga lo que podemos o no podemos hacer? ¿Qué pasaría si Canarias se gobernase para los intereses de los canarios y no para los intereses de España en Canarias como pasa ahora?
El desarrollo y viabilidad de un país no depende de si hay hoy un déficit de financiacion autonomica o del resultado de una balanza fiscal que depende del método de cálculo que se use y de la estructura económica hoy. La viabilidad y el desarrollo de un país no depende del tamaño ni de la geografía. Depende únicamente de la naturaleza extractiva o inclusiva de las instituciones económicas y políticas que se creen. Estás instituciones responden a valores culturales.
A día de hoy, la cultura española es un cáncer que infesta todo lo que toca. A día de hoy, dentro de España todas las instituciones en Canarias son extractivas, porque se prima el control político y la extracción de rentas como en toda colonia. Porque se limita el desarrollo para que podamos sobrevivir pero no prosperar. Y esto quizás tú creas que no tiene lógica económica pero tiene toda la lógica política, geopolítica y militar.
Cómo dice el proverbio, no hace falta que me eches una mano, con que me la quites de encima me basta...
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios podrán ser moderados