Canarias, un huérfano con mentalidad de víctima y moral de esclavo (1 de 5)

Vendedores de frutas y flores de Chenai (India)

La mentalidad de víctima es algo muy concreto. Es la creencia de que las circunstancias de uno son inmutables, que pase lo que pase, nada puede cambiar. Y te lo cuento con un famoso ejemplo. Un ejemplo estudiado por el Banco Mundial; el de los vendedores de flores y frutas de Chenai.

Chenai - antiguamente conocida por Madrás - es la "capital" del sur de la India. Una gran ciudad. La cuarta del país con una población cercana a los siete millones de habitantes y con un mercado vibrante en el que existen multitud de vendedores de flores y frutas. Todas las mañanas los vendedores de Chenai solicitan un préstamo para comprar a crédito las flores y las frutas del día. Trabajan duro para venderlas, pagan los préstamos al anochecer y vuelven a casa con unas ganancias mínimas que les permiten sobrevivir pero no prosperar. Y esto es así porque tienen que pagar unos tipos de interés desorbitados, de más del 10% DIARIO. Y así repiten el ciclo día tras día.

Mirándolo desde fuera la solución es muy sencilla. En lugar de pedir prestado el dinero todos los días, trata de ahorrar el capital del préstamo. Un préstamo de 100 euros con un interés diario de 10 euros significa que al ahorrar 100, en tan solo 10 días, puedes más que duplicar tus ingresos o trabajar menos horas por el mismo salario.

El Banco Mundial estudió el caso de estos vendedores debido a su situación precaria frente a los efectos de la pandemia del 2020. Hicieron varios experimentos. Sin embargo, sin importar lo que se hiciera para ayudarlos, nada mejoraba. Los vendedores de flores estaban atrapados en la creencia de que todo era inútil y de que nada de lo que hicieran les permitiría escapar de su situación. Estaban rendidos y derrotados. 

Puedes alegar que al estar en nivel de subsistencia es difícil ahorrar, y tienes razón, pero también se experimentó con darles dinero en efectivo en forma de subsidio o ayuda. Pero todo el dinero extra que recibían se lo gastaban y el ciclo continuaba.

Evidentemente aquí los problemas son tres. El primero es la mentalidad de victima de los vendedores de flores y frutas. El segundo es la cultura y el tercero la "avaricia" de los prestamistas. Porque aunque las personas tenga que asumir la responsabilidad de su propio destino para mejorar sus circunstancias, esto no absuelve a los actores "sistémicos" de sus malas acciones. En este caso, la cultura normaliza este abuso y los prestamistas  impusieron condiciones usureras que no tenían por qué existir..., o si...

Y digo "o si" porque las condiciones usureras de los prestamos no es "avaricia" ni "ignorancia" es "diseño". Es diseño para la dominación. Mantener al oprimido débil y dependiente a nivel de subsistencia les dificulta ahorrar y perpetua el "negocio". Los datos demuestran que los muertos de hambre son malos revolucionarios. Cuando a un pueblo o a un colectivo se le mantiene intencionadamente a nivel de subsistencia, es más difícil que se rebele porque sus esfuerzos están enfocados a sobrevivir ese día y es más difícil que se plantee otras cosas. Y así puedes seguir extrayendo rentas y aprovechándote de la mano de obra indefinidamente. Ese es el ideal de la dominación. El objetivo del que se beneficia de esto no es engañar a alguien una vez y ya está, sino seguir engañándolo una y otra vez para perpetuar el "negocio". Y ese "ideal", esa estafa, ha de engravarse en la cultura para que sea tomado como algo normal y aceptable. Porque cuando un grupo de personas hace una forma de vida del asalto a las arcas públicas  - o de la explotación de otro grupo - tienen que crear un sistema judicial que les proteja y una moral que los justifique.

Canarias es como los vendedores de flores de Chenai. Un pueblo rendido y derrotado que cree que no tiene futuro porque son islas, o porque son "ultraperiféricas" o porque somos "pequeños como cagadas de mosca"..., y España es como el prestamista usurero que sabe perfectamente lo que está haciendo. Y lo hace para mantener su control y explotación de una colonia turística y militar. El sistema es muy similar al de la Cuba española, solo que en lugar de exportaciones de azúcar exportamos "turismo". Y si, desde el punto de vista económico los servicios turísticos (receptor) funcionan como una exportación. Y sí, la importancia militar de Canarias para España - y los rendimientos geopolíticos que saca de ello - es algo de lo que no se suele hablar pero sería muy largo hacerlo aquí.

Canarias es como los vendedores de Chenai convencida de la inevitabilidad de su destino, de su pequeñez. Inmersa en su mentalidad de victima. Y esto es así en base a tres mentiras o medias verdades. La primera que somos islas pequeñas que no podemos desarrollarnos. Que el desarrollo depende del tamaño o la geografía, lo cual no es cierto - Singapur es del tamaño de Lanzarote y tiene 5 veces el PIB de Canarias. 

A esto hay que sumarle una cultura nefasta, colonial y toxica. En palabras de Eduardo Galeano "El colonialismo visible te mutila sin disimulo: te prohíbe decir, te prohíbe hacer, te prohíbe ser. El colonialismo invisible, en cambio, te convence de que la servidumbre es tu destino y la impotencia tu naturaleza: te convence de que no se puede decir, no se puede hacer, no se puede ser."

La segunda es que para ser ciudadanos de la Unión Europea tenemos que ser ultraperiféricos, cuando en realidad podemos ser "Pais y Territorio de Ultramar" sin necesidad ni de independizarnos ni de dejar de ser "ciudadanos europeos", porque así se recoge en la Parte Cuarta del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

La tercera es que necesitamos un REF para desarrollarnos, en lugar de entender que el REF es un instrumento que, al igual que los usureros de Chenai, está diseñado para permitirnos sobrevivir pero no prosperar. El REF nunca fue un instrumento para el desarrollo de Canarias, muy al contrario, es un instrumento de protección de los intereses españoles en Canarias que es muy distinto. 

A la mentalidad de victima hay que sumarle la moral de esclavo,.. el amo es malo y el que tiene que cambiar es el amo, y el sentirnos huérfanos, que se traduce en miedo, falta de confianza en uno mismo y búsqueda del amor y la aceptación del otro.

Por eso determinadas ideologías son tan nefastas para Canarias, porque idealizan a la victima y perpetuán la moral de esclavos. Pero en esto profundizaremos en los siguientes capítulos de esta serie, junto con temas culturales y psicológicos. En el quinto y ultimo, ahondaremos en esas tres mentiras que nos llevan a perpetuar la mentalidad de victima.



---------------------------------------------------------------------------------- ¡Gracias por leerme! Este blog y sus artículos están solamente respaldados por donaciones de los lectores, por lo que si disfrutaste de este artículo y consideras que la información te ha sido útil, puedes compartirlo, seguirme en Facebook, seguir mis comentarios en Twitter o hacer una donación en Patreon o Paypal.





Comentarios