Canarias; sostenibilidad y desarrollo (II)



En la primera parte de este artículo concluíamos que el modelo de desarrollo económico de Canarias se ha basado en el incremento del CAPITAL FÍSICO, a costa de dilapidar el CAPITAL NATURAL, destruir el CAPITAL SOCIAL y sacrificar el CAPITAL HUMANO.

En otras palabras, no se ha respetado ni la sostenibilidad social, ni la sostenibilidad económica ni la sostenibilidad medioambiental.

Cuando la variable de desarrollo es el consumo suelo y no la productividad del capital humano las consecuencias medioambientales y sociales son devastadoras. El modelo económico actual basado en el "Canarias se vende o alquila" no ha resuelto las deficiencias estructurales y sociales existentes,  sino más bien al contrario, en muchos casos han empeorado originando una enorme presión medioambiental y un absoluto fracaso de los indicadores socioeconómicos relativos al capital humano (pobreza, paro, exclusión social, etc…).

El nivel educativo y cultural en Canarias es lamentable como evidencian, año tras año, los informes Pisa, los ranking de universidades y los indicadores educativos. Cuando la variable de desarrollo es el consumo suelo y no la productividad del capital humano las consecuencias medioambientales y sociales son devastadoras.

Canarias fue una de las CC. AA. con mayor tasa AROPE[1] en 2019, estando un 35% de su población en situación de pobreza o exclusión social (9,7 puntos porcentuales superior a la media de España) (European Anti-Poverty Network, 2020). Aunque supuso una mejora con respecto al dato de 2018, la tasa AROPE en Canarias no ha alcanzado los valores previos a la última crisis económica de 2008. Además, Canarias fue la cuarta región con mayor incidencia de pobreza severa en dicho año, estando un 39,4% de las personas que viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza en dicha situación.”

El propio borrador de la Agenda Canaria para el Desarrollo sostenible 2030 recoge en su texto, que “Canarias se ha caracterizado por presentar elevadas tasas de pobreza o  exclusión social en relación al resto de Comunidades Autónomas (CC. AA.) y a la media española” (Herrera Ballesteros, 2020). Y esto se da en un contexto en el que prácticamente todas las variables de pobreza y exclusión social españolas se sitúan por encima de la media del conjunto de la UE (Acuerdo para un Gobierno de Progreso y de Cambio para Canarias, 2019). En 2018, la tasa AROPE2 en España fue 4,2 puntos porcentuales superior a la media de la UE (Herrera Ballesteros, 2020), la séptima más alta de los países miembros.

Como dato ilustrativo, en Febrero de 2021 la tasa de paro juvenil Canarias era del 61,73%, cuando en la mayoría de países de la UE se situaba entre el 10 y el 20% en ese mismo periodo. No hay trabajo ni esperanza para los jóvenes canarios, al tiempo que siguen llegando inmigrantes de distintas partes de la UE y de otros países. El argumento de que hay que traer inmigrantes para que trabajen y paguen las pensiones no se sostiene en Canarias, y además está afectando negativamente a la biodiversidad y al CAPITAL NATURAL por la sobrepoblación, que supera con creces la capacidad de carga y la sostenibilidad del territorio.

Esto se ve agravado por la masiva afluencia turística. Canarias comparte con otros territorios como Hawaii, Costa Rica o Islandia un fuerte desarrollo turístico con una biodiversidad importante. Una biodiversidad y unos valores naturales que otros destinos han sabido poner en valor, al tiempo que aseguran su preservación.

Al igual que Hawaii, Canarias se ha visto afectada negativamente por el rápido crecimiento turístico, por la disminución de su contribución económica a la economía local, el incremento de los precios, la saturación de las infraestructuras y por la falta de un plan de gestión turística integral que ha relegado a la economía canaria a las actividades marginales de la cadena de valor de la industria turística. 

 

Población

2019-20

Superficie

Densidad

Población

Número de Turistas[1]

Densidad x turismo[2]

Den.

Total

Hawái

1,415,872

28.311 km2

82.6/km2

10.4 millones

7,05/km2

90

Islandia

356,991

103,000 km²

3,3/km2

2,5 millones

0,46/km2

3,8

Costa Rica

5,047,561

51,100 km²

99/km2

1.7 millones

0,63/km2

100

Puerto Rico

3,193,694

9.104 km2

351/km2

3,7 millones

7,8/ km2

359

Canarias

2,153,389

7.493 km2

290/km2

15.559.076

46,8/km2

337

Gran Canaria

855.521

1.560 km2

548/km2

4.402.944

62/km2

610

Tenerife

928.604

2.035 km2

456/km2

5.758.323

62/km2

518

Lanzarote

155.812

846 km2

184/km2

2.881.065

74,64/km2

258

Fuerteventura

119.732

1.660 km2

72/km2

2.123.951

28/km2

100

Fuente: ISTAC, U.S. Census Bureau, datosmacro.com y elaboración propia

[1] Número de turistas en un año medio de alta ocupación. Para Canarias hemos tomado el año 2018.

[2]Impacto del número de turistas teniendo en cuenta la estancia media de 7-8 días. 


La evidencia de impactos negativos del turismo en Canarias se puede encontrar en todos los indicadores económicos, sociales y medioambientales. 

Si se considera que Hawaii es uno de los destinos turísticos más masificados, y por tanto con mayor nivel de repercusiones negativas. Según los datos analizados, la situación y la masificación en Canarias es mucho peor.

No solo la sobrepoblación, la densidad de población es mucho mayor en Canarias que en Hawaii, tal y como mostramos en el cuadro anterior, sino que además el modelo turístico canario es muchísimo más lesivo.

Entre las razones que se pueden argumentar, se enumeran las siguientes:

  1. - En Hawaii las zonas turísticas se encuentran mucho más acotadas que en Canarias.
  2. - Hawaii tiene mucha más agua que Canarias.
  3. - En Canarias predomina el todo incluido y la concentración de los visitantes en las grandes cadenas hoteleras que controlan cerca del 80% de las camas turísticas.
  4. - Las cadenas hoteleras prácticamente no pagan Impuesto de Sociedades, bien porque tienen su residencia fiscal fuera de Canarias o porque se acogen a los incentivos del Régimen Económico y Fiscal canario.
  5. La mayor parte de los hoteles pertenecen a cadenas que no tienen su residencia fiscal en Canarias sino en el extranjero (12,5%) o en el resto del Estado español (75%)
  6. A pesar de aportar el 20% de los ingresos por turismo a la economía española, el beneficio turistico como porcentaje del PIB turistico que obtienen las Administraciones canarias son el menor de todas las comunidades españolas
  7. - Los ingresos públicos por turismo provienen básicamente de impuestos indirectos al consumo y del IRPF de los trabajadores turísticos, tal y como demuestra el informe Impactur.
  8. La mayor parte del empleo turístico se crea para no residentes

El sector turístico canario no está contribuyendo tanto como debiera a las cuentas públicas. Si a los ingresos turísticos se les descuentan los gastos corrientes de las Administraciones canarias derivados del turismo, se obtiene un beneficio de tan solo el 8,85% del PIB turístico canario, el menor de todas las comunidades turísticas españolas. Esta cifra es un 27% inferior a la de Baleares, más de un 50% inferior a la de Galicia y un 72% inferior a la de Valencia.

Los gastos como % del PIB turístico se sitúan en un valor intermedio, pero el nivel de ingresos es el más bajo en comparación con las otras regiones. Llegar al mismo nivel de porcentaje de beneficios sobre el PIB de Baleares, supondría 383 millones de EUR adicionales al año. Llegar al nivel de Galicia supondría más de 708 millones de EUR, y llegar al nivel de Valencia unos 1027 millones de EUR adicionales, lo que vendría a representar más del 40% del presupuesto actual del Gobierno de Canarias.

El turismo representa cerca del 40% de la economía canaria. Si en el periodo 1985-2000 de las camas hoteleras existentes en Canarias, más del 25% pertenecían a grandes cadenas españolas como Meliá, Barceló, Iberostar, RIU y Grupo NH, a día de hoy las grandes cadenas españolas controlan más del 60% de las camas turísticas hoteleras gracias a un IGIC muy bajo en relación al IVA peninsular, a unas exenciones fiscales como la RIC, que les ha permitido expandirse con cargo a los impuestos que se han ahorrado junto a una moratoria turística, y otras legislaciones, que prácticamente les ha blindado el mercado de la pequeña competencia local e internacional. 

Dicho de otro modo, paradójicamente o no, los grandes favorecidos del Régimen Económico y Fiscal canario no ha sido la población local sino las grandes empresas españolas, tanto del sector turístico como de otros sectores, que no pagan impuestos en Canarias.



[1] El Informe AROPE (At-Rik-Of-Poverty & Exclusion, traducido como “En Riesgo de Pobreza y Exclusión”) es un informe annual realizado por EAPN (European Antipoverty Network, traducido como Red Europea Antipobreza) España que analiza el impacto de la pobreza y la exclusión social en España y sus comunidades autónomas.


---------------------------------------------------------------------------------- ¡Gracias por leerme! Este blog y sus artículos están solamente respaldados por donaciones de los lectores, por lo que si disfrutaste de este artículo y consideras que la información te ha sido útil, puedes compartirlo, seguirme en Facebook, seguir mis comentarios en Twitter o hacer una donación en Patreon o Paypal.

Comentarios