La fiesta del charco en el pais Dogon

En Mali, en el país Dogon - al sur de la curva del rio Niger - se desarrolla una fiesta ancestral; la fiesta del Lago Antogo. Dicha fiesta tiene un enorme paralelismo con la fiesta del Charco en La Aldea en Gran Canaria, la ancestral Artejebes que mencionan las crónicas.

Situado al sur del Rio Niger - entre Mali, Azawad y Burkina Fasso - el pequeño lago es considerado sagrado por la etnia Dogón. La pesca está prohibida en sus aguas; la presencia de las mujeres en sus inmediaciones, también. 

El lago era un lugar sagrado , en el que, según  los habitantes de la zona, habitaban buenos espíritus y en el que se podían capturar miles de kilos de pescado, con lo cual en la zona no pasaban hambre. Pero la pesca en el lago sagrado sólo está permitida una vez al año.


El país Dogón situado entre Mali, Azawad y Burkina Faso

Ese día, en plena época seca, cuando la crudeza del clima y la falta de precipitaciones amenazan con despojarlo por completo de agua, cuando parece que está dando sus últimos estertores, cientos de dogones procedentes de todos los rincones del país se concentran en sus márgenes

Se mantienen en silencio, escuchando las plegarias y cánticos de los sabios, con los que tratan de agradar a los espíritus y deidades que allí residen. Esperan ansiosos bajo un sol abrasador a que el chamán del pueblo de Bamba termine de pronunciar unos cánticos ancestrales y obtenga el beneplácito de los dioses para lanzarse al agua.

Los niños y los hombres rodean el perímetro del lago en grupos ordenados, esperando la señal. Cuando terminan los rezos, una campana y un disparo al aire da la señal. En ese instante se abalanzan al lago equipados con todo aquello que pueda ser útil para realizar una captura, tratando de pescar todo el pescado que puedan lo más rápidamente posible.



En unos segundos, el lago se llena de cientos de pescadores equipados únicamente con unas cestas que sumergen frenéticamente para conseguir tantas capturas como sea posible. El lago, que el resto del año permanece como un remanso de paz y tranquilidad, es tomado por una multitud enfervorizada de padres de familia, ancianos e incluso niños que luchan a brazo partido por extraer los preciados recursos del agua.

Bajo un cielo azul en el que no se atisba una sola nube y con una temperatura cercana a los 50ºC, los pescadores disponen únicamente de 30 minutos para llenar la canastilla. Los que no disponen de  un saco de cuero donde almacenar el pescado se lo guardan en la boca, hasta que encuentren donde almacenarlo, para poder seguir pescando. Pasado un tiempo, un disparo marca el final del ritual. Los pescadores son conminados a salir del agua y, uno tras otro, van entregando su botín al mayor de los habitantes de Bamba, que posteriormente se encarga de distribuir los peces de manera equitativa entre los pueblos dogones.


Cuenta la leyenda que el lago fue descubierto hace mucho, mucho tiempo, por una joven de Bamba, que tras comprobar la gran cantidad de peces que poblaban sus aguas, le contó la buena nueva a su hermana, que residía en el cercano poblado de Yanda. Ésta última compartió la ubicación de Antogo con su marido, que rápidamente reclamó la propiedad de dichas aguas. Tal decisión disgustó sobremanera al padre de las chicas, que consideraba que el lago pertenecía a su gente, por lo que se inició una guerra entre ambas tribus de la que, finalmente, salió vencedora Bamba.


Las similitudes con la fiesta del Charco en la Aldea de San Nicolas en Gran Canaria, son evidentes. Aunque ahora se celebra el 11 de Septiembre, originalmente se celebraba en Agosto, la época de más calor. El 23 de Agosto de 1776 el obispo Francisco Delgado visita la aldea y se escandaliza de lo que allí ve.

"hallándose su Itma. Informado del desorden que siempre ha habido en este lugar cuando se celebra la embarbasca o fiesta del Charco; que está donde dicen la mar ciega, echándose en él hombres y mujeres casi desnudos, olvidando con las obligaciones de cristiano, aquel pudor y vergüenza, natural de todo racional, pecando mortalmente ‘en tal depravada diversión’, no sólo todos los que se echan al Charco, sino también aquellos que sabiéndose frágiles y en peligro próximo de caer en alguna tentación se hallan presentes, por lo que siendo preciso de dar una providencia que corte este abuso perjudicial a las buenas costumbres".

La pena para los que incurrieran "en tan depravada diversión" era de "quatro" ducados de multa y de quince días de cárcel. Aún así, la fiesta del Charco nunca perdió su lado lúdico y desenfadado. Después de este mandato, los aldeanos para estar seguros de no caer en penas canónigas, comenzaron a arrojarse al Charco vestidos y con zapatos.

Pero no es solamente en el charco donde se manifiestan similitudes entre la cultura Dogón y la cultura de los antiguos canarios. La cueva mágica de los Dogón tiene cierta similitud con la Cueva Pintada de Galdar.

Comparativa de la cueva sagrada Dogón con la reproducción de la cueva pintada en el museo canario

Pero no se acaban aquí los misterios. Se cree que los Dogón son de ascendencia egipcia y su saber astronómico se remonta a miles de años hasta el 3200 antes de nuestra era. De acuerdo con sus tradiciones, la estrella Sirio tiene una estrella compañera que es invisible al ojo humano. Esta estrella, que acompaña a Sirius, tiene una órbita elíptica de 50 años alrededor del Sirius visible, es muy pesada y gira sobre su eje.


La estrella Sirio es importante en el norte de Africa porque su orto heliaco marca la época de las inundaciones anuales en el Nilo. Además es la estrella más brillante del cielo nocturno porque está tan solo a unos 8,6 años-luz de la tierra.

Como, una gente que no poseía instrumentos astronómicos sabe tanto sobre una estrella invisible, que los científicos llaman Sirius B, y que no fue fotografiada hasta 1970. Además la tradición Dogon recoge que que Jupiter tenia 4 lunas principales, Saturno los anillos y que los planetas orbitaban alrededor del Sol. Todos estos conocimientos no fueron descubiertos por Occidente hasta despues de que Galileo inventara el Telescopio.

Según la tradición Dogón hay una tercera estrella en Sirius, lo que seria Sirius C. En 1995 dos astrónomos francesesDaniel Benest y J.L. Duvent, publicaron un articulo en la prestigiosa revista Astronomy and Astrophysics titulado Is Sirius a Triple Star? y sugerieron que existe una tercera estrella en el sistema, tal y como afirma la tradición Dogón.



Aunque el pueblo Dogón es de raza subsahariana. Se cree que proceden de Egipto y tanto ellos como los Tuareg - estos últimos emparentados con los antiguos canarios - son vestigios de un mundo ancestral cuyos vestigios permanecen a día de hoy en el área del Sahel. Algunos investigadores han localizado la tribu canarii, o kanart, tanto en Tafilet, una comarca meridional de Marruecos entre el Atlas, el Antiatlas y el valle del Souss, así como en el ámbito noroccidental del lago Chad (Níger) cerca del Azawad al norte del rio Niger y por tanto en un ámbito no excesivamente alejado del Pais Dogón.

Otra teoría es que los Dogon arribaron al valle alrededor del año 1300 d.n.e. siendo básicamente nigerianos que llegaron huyendo del Islam y decidieron establecerse en este valle escarpado. Las gentes que vivían en el valle eran los Telem y antes de ellos los Toloy, de los que poco se sabe pero que posiblemente les legaron el sustrato de cultura amazigh ancestral. El escarpe de Bandiagara ha estado habitado por 100.000 años.


---------------------------------------------------------------------------------- Si consideras que la información de este articulo te ha sido útil puedes colaborar a hacer realidad estas ideas y este proyecto

Comentarios

  1. Artebirgo no es la ancestral Aldea de San Nicolás. Eso sería en la actualidad Coruña, Lugarejos y Barranco Hondo. La Aldea se corresponde más con la antigua Artejebes.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, otra cosita. El vocablo canarii es latín y plural (de canarius). Nunca he entendido porque se utiliza en contraposición a canarios. Será que muchos se creen que es un vocablo bereber.

    ResponderEliminar
  3. Sí, a mí también me extrañó identificar Artevigua con La Aldea. Segün el arqueólogo Julio Cuenca, Artevigua sería la zona de la que habla el compañero anónimo. Y él la llama así: Artevigua. Un abrazo y enhorabuena por tus interesantísimos artículos.

    ResponderEliminar
  4. Curiosamente hace pocas fechas por el País Vasco se dió a conocer un estudio que vinculaba el euskera con el dogón.
    http://www.deia.com/2013/04/05/sociedad/euskadi/el-euskera-procede-del-dogon-hablado-en-mali

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios podrán ser moderados