Capitalismo competitivo o capitalismo de amiguetes



Todos los sistemas son "capitalistas", incluso la Unión Soviética o Venezuela, todas usan y necesitan "capital" para producir cosas. La diferencia estriba en quien controla el capital y como se distribuye. En unos sistemas quien controla ese capital es un partido o unos burócratas del Estado, en otros ese capital está en manos de unos pocos y finalmente en otros está más o menos distribuido en manos de muchos.

Para algunos el capitalismo es un sistema económico en el que el control de la actividad económica se deriva de la propiedad del capital, de los recursos productivos como la tierra, las maquinas, los edificios, etc.... así, sin más. Bajo esa definición hasta el feudalismo sería capitalismo porque el señor feudal era dueño y señor de vidas y haciendas, de tierras y molinos donde se obligaba al campesino a moler su grano a cambio del precio al que le diera la gana al señor, (que para eso no tenia competencia,...)

Pero la explotación en este sistema no estaba en que el señor fuera propietario del molino, sino en que el campesino no podía moler en su casa ni en el molino del vecino, ni crear su propio molino (que necesitaba permiso real), sino que estaba obligado a moler en el molino del señor. Es decir se basaba en que no había competencia,... no había libertad de mercado ni de establecimiento,... y eso no tenia nada que ver con la propiedad del molino sino con aspectos inmateriales, es decir con la legislación y el poder político.

Pero lo primero que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo en lo que significa "capitalismo". Hay muchas definiciones, pero generalmente podemos englobarlas en tres grupos:

La primera definición sería un sistema económico caracterizado por la propiedad privada o corporativa de bienes de capital, por inversiones que están determinadas por decisión privada, y por precios, producción y distribución de bienes que están determinados principalmente por la competencia en un mercado libre... hago incapié en lo de libre. Esto es lo que llamamos capitalismo competitivo o de libre competencia.

La segunda definición sería un sistema económico que presenta una relación simbiótica entre las grandes empresas y el gobierno. Esto es lo que llamamos capitalismo de amiguetes o "crony capitalism". Amiguete o compinche denota, en este sentido, la aceptación, la confianza y la expectativa de la intervención estatal para su propio beneficio particular (y el del político) que ya sabemos que nadie atraca un banco solo, siempre se necesita un compinche.

Muchos de los grandes empresarios, probablemente la mayoría, apoyan el intervencionismo estatal y la regulación de los negocios y la "economía", especialmente si creen que esto les otorgará alguna forma de protección contra los competidores, ya sean actuales o futuros, o protección contra los "caprichos" desconocidos e impredecibles de los mercados o la aparición de nuevas tecnologías disruptivas que puedan amenazar su negocio, o si proporcionan alguna otra ventaja, subvención o subsidio. En otras palabras, apoyan la intervención siempre que siga la ley del embudo, la parte ancha para ellos y la estrecha para el resto.

El mayor enemigo del libre mercado no es un hippie con una parcanta antisistema, como cree la mayoría, sino un abogado lobbista, con chaqueta y corbata y maletín, trabajando para las grandes multinacionales.


A los empresarios no les gusta la competencia que trae el libremercado por tres razones fundamentales; primero porque ejerce una presión a la baja en los precios beneficiando al consumidor, segundo porque ejerce una presión al alza en los salarios favoreciendo al trabajador, y tercero porque el éxito alcanzado, en un libre mercado viene sin garantía de permanencia, es decir cualquiera mañana puede inventar algo y ser más competitivo que tu sacándote del negocio.

Pero, seamos honestos con nosotros mismos, no podemos culpar solo a estos empresarios compinches de este amiguismo. Después de todo, la clase política y, por supuesto, muchos de sus votantes demandan y exigen intervencionismo estatal y rechazan de pleno la meritocracia y la libertad de mercado bien porque han alineado sus intereses a los de esos empresarios esperando recibir las migajas, bien porque esperan otros beneficios.

La tercera definición de capitalismo sería aquel sistema en el que toda la sociedad, incluyendo las fabricas, el Estado y la sociedad están controlados por los capitalistas, es decir, por un número relativamente pequeño de personas que controlan la riqueza invertible, los medios de producción, el aparato legislativo y el aparato judicial. Bueno esto es la definición de totalitarismo.

Ejemplos de este tipo de sistemas lo tenemos en el Antiguo Régimen feudal, en las Gracias Reales y demás privilegios a unos pocos, pero también en el fascismo, en el socialismo del siglo XXI y en el comunismo. Se basan en la concentración de poder, en la desigualdad ante la ley, en el intervencionismo a ultranza. Da igual que sea un rey que dependa de los aristócratas y señores feudales o un secretario general del partido y amado líder que dependa de los generales, los directores rojos del complejo militar-industrial y los "aparatchiks" y popes del partido.

Como vemos la diferencia entre la segunda y la tercera definición es simplemente una cuestión de proporciones y grados. En la primera definición de capitalismo el capital lo controlan los muchos, en la segunda unos cuantos, en la tercera unos pocos.

Así que antes de hablar de capitalismo explícame a cual de las tres versiones te estás refiriendo, porque la versión primera es incompatible con la segunda y la tercera por si no te has dado cuenta. Si a veces el capitalismo de libre mercado lleva a concentraciones de poder en ciertos sectores, por ejemplo con Internet, pero para eso están las leyes antimonopolio..... Pero es que en el capitalismo de amiguetes la concentración de poder se hace a golpe de decreto ley en función del favoritismo y las relaciones.

En resumen, que hay muchos lugares donde hay "capitalismo" y no hay libertad, pero donde tienes libertad tienes más o menos capitalismo competitivo. El capitalismo no es una condición suficiente para la libertad sino una condición necesaria pero no suficiente que es muy distinto. Además de capitalismo necesitas acceso al capital a través de un sistema financiero bien desarrollado como en los países anglosajones, necesitas libertad de mercado y competencia. En otras palabras lo que se denomina instituciones económicas inclusivas, y para que estas instituciones económicas inclusivas se den necesitas instituciones políticas igualmente inclusivas. Es decir separación de poderes, justicia independiente, respeto a las minorías, respeto a las libertades civiles y un sistema de elección democrática limpio y justo, entre otros.


---------------------------------------------------------------------------------- Si consideras que la información de este articulo te ha sido útil puedes colaborar a hacer realidad estas ideas y este proyecto

Comentarios