Agua, Agüita que la rama está sequita,..... y ya está bailando el sol

En Gran Canaria se celebra durante el verano la fiesta de La Rama. Agaete, el Valle, Juncalillo, la Aldea o Guía son distintas localidades donde se conserva una tradición milenaria que hunde sus raíces en la noche de los tiempos, en las festividades de los antiguos y en los ritos de las maguadas.


Es posible que La Rama se celebrara en muchas otras localidades. Por ejemplo en el programa de Fiestas de Santiago de Galdar de 1946 se incluía entre sus actos una Bajada de la Rama, y los más viejos del lugar recuerdan que antiguamente la Rama salia cada año de un barrio distinto de la ciudad pero siempre terminaba en la Iglesia.

Pero la más conocida de todas es La Rama de Agaete. En esta ancestral celebración se sube a los altos de Tamadaba la noche anterior en busca de ramas de pino, de laurel, de eucalipto, de brezo y de poleo con el que confeccionar los ramos. Se pasa la noche en la cumbre, en comunidad, y con la salida del sol se comienza el descenso hacia la costa. 


Abajo, en el valle, miles de danzantes se unen a la comitiva bailando frenéticos e incansables bajo el sol de agosto agitando, durante horas, las ramas al aire camino al mar. El aire se llena del sonido de tambores, bucios, timples y del verde de las ramas mientras la banda de música imprime un ritmo frenético y alegre.

Es difícil describir con palabras lo que se siente bailando La Rama. Simplemente nos alegra el corazón, nos libera de las penas y el dolor conectándonos, al mismo tiempo, con lo más profundo de esta tierra y con lo más ancestral que hay en nosotros mismos. La rama es una exaltación ancestral de la vida, la alegría, la fuerza vital que nos alimenta ... de la regeneración de nosotros mismos.


Antiguamente - y hasta que el ayuntamiento prohibió esa práctica a principios de los años 90 - los vecinos de Agaete echaban baldes de agua a la procesión cuando la gente lo demandaba al grito de "agua, agüita, la rama está sequita". El agua derramada desde las azoteas mojaba la rama y a los romeros que la bailaban, recreando de esta forma la lluvia derramada del cielo. Luego, con el bailar de las ramas mojadas, se recreaba la lluvia por segunda vez. Es un acto simbólico y de magia simpática. Un acto que no solo provoca bendiciones sino también agradecimiento y alegría en quien recibe el preciado liquido bajo el fuerte calor del sol de Agosto. Emociones positivas que refuerzan la plegaria y celebran la fiesta de la abundancia. Se celebra la alegría y la vida.

En la obra clásica del erudito francés Emile Laoust titulada "Mots et choses berbéres; notes de linguistique et d´ethnographie"  publicada en 1920, se menciona como, en muchos lugares del norte de Africa durante las procesiones del rito de Anzar, los vecinos o espectadores echaban agua a la procesión mojando a los participantes y a la imagen que se sacaba en procesión (la novia de Anzar). En muchos lugares también portan ramas en procesión.

No es casualidad que la Ermita de la Nieves esté emplazada en ese lugar del Puerto de la Nieves precisamente. Las crónicas sitúan en el Puerto de las Nieves un centro de maguadas (sacerdotisas). La Ermita se encuentra situada encima de una necrópolis, el Maipez de Abajo, un lugar sagrado para los antiguos canarios al que simplemente, como en tantos otros lugares, le pusieron una ermita encima.

La gente de Agaete, con mayor o menor continuidad, con mayor o menor conciencia, siguió saliendo en procesión con las ramas, bailandolas y depositándolas en la Ermita de las Nieves como ofrenda a Chaxiraxi, la madre creadora y sustentadora, la madre de lo nuevo y la regeneración, es decir, a la vida misma ... aunque fuese de forma inconsciente.

A la caída de la tarde la procesión llega al mar, en donde actualmente se golpean las ramas simulando lluvia y luego se depositan en la entrada de la Ermita de la Virgen de la Nieves, la madre creadora en la cosmogonía de los antiguos que nos sustenta con su esencia, con su energía para rogarle por un año abundante en lluvias.


Que este final sea nativo o inventado por Pepe Dámaso como dicen algunos, es indiferente, porque respeta la esencia. Al golpear el mar, se invoca la lluvia que mantiene el equilibrio y permite la vida. Para la lluvia se invoca a Acorán, el principio masculino. La tierra es fecundada por la lluvia como el semén del hombre fecunda el vientre de la mujer.

Esta invocación entronca con los ritos de Anzar en nuestro continente. unos ritos que existen en toda la Tamazgha, que se celebran antes de plantar la cosecha y que en muchos de los cuales, se moja a la procesión, a los participantes y a la "Telghonja" o "novia de Anzar".

Anzar es el nombre masculino de la lluvia en todo el mundo amazigh y que en Canarias se recoge como Achuhucanac (ašu_hu_kanak: el que está en la lluvia) que era uno de los nombres por el que se conocía a Achaman o Alcorac. El principio masculino de la lluvia que impregnaba los campos para fertilizarlos. El elemento benevolente que ayuda a crecer la vegetación, las cosechas y la abundancia de animales.


Cuando faltaba la lluvia, Anzar tenia que ser seducido para que derrame su fuerza vital. La mejor manera era ofrecerle una "novia" que moviera su deseo sexual para que derrame el liquido de la vida. Esa novia suele ser una muñeca construida para la ocasión que se saca en procesión y que en lugar de manos tiene unas cucharas para recoger la lluvia.

En otros sitios se elegía a una joven para ser presentada a Anzar como su novia y se paseaba desnuda por el lecho seco del cauce de agua sosteniendo unas grandes cucharas y ofreciéndose a Anzar. La joven se unía simbólicamente a él y de esta unión se aseguraba que el agua volviera a correr. Durante tiempos de sequía el ritual se hacia diariamente.

En toda el norte de Africa hay constancia de baños rituales por mujeres desnudas. ..... la Tenesoya isleña, "la que se baña, la que se sumerge". Estos baños rituales han quedado recogidos no solo por las crónicas sino también por innumerables topónimos castellanizados como playa o punta mujeres, punta de las viudas o punta de las monjas.

Según las crónicas las maguadas bajaban con ramos que golpeaban en el mar simulando lluvia durante las celebraciones rituales. Nos dice Abreu Galindo, ...
Cuando faltaban los temporales, iban en procesión, con varas en las manos, y las magadas con vasos de leche y manteca y ramos de palmas. Iban a estas montañas [Tirmac y Umiaya], y allí derramaban la manteca y leche, y hacían danzas y bailes y cantaban endechas en torno de un peñasco; y de allí iban a la mar y daban con las varas en la mar, en el agua, dando todos juntos una gran grita [Abreu (ca. 1590) 1977: 157].
Tirma es una montaña que está entre Agaete y La Aldea, justo después del risco Faneque y Guayedra, y la similitud con la Rama actual es manifiesta aunque el párrafo anterior hace referencias a rogativas extraordinarias "cuando faltaban los temporales" y no a celebraciones periódicas y fijas como la romería a Teror o las celebraciones de la Virgen de Candelaria en Tenerife.

Para entender la Rama hay que tener en cuenta otros detalles. Primero el momento del año en el que se celebra. Las cosechas ya están recogidas y comienza la época de los grandes calores y festividades (Beñesmer) tal y como nos comenta Marin y Cubas con respecto a los guanches de Tenerife.
[...] hacían sus fiestas como los canarios a el fin de la era, o año empezado en la luna de agosto llamado Beñasmer  [Marín 1694, II, 20:83]
También se narra que los Mahos de Lanzarote subían el 5 de Agosto a las alturas del macizo de Famara donde se localiza la mayor altitud de la Isla de Lanzarote (674 metros) para para pedir la lluvia. Esta fecha coincide prácticamente con la de Agaete. La Ermita en Famara, como la del Puerto de las Nieves en Agaete, también esta construida sobre el anterior lugar de culto nativo y "casualmente" también está consagrada a la Virgen de las Nieves, una Virgen que en el imaginario cristiano se relaciona con el agua y que también es venerada en Canarias en Telde (Gran Canaria), Taganana (Tenerife) y en la Isla de la Palma que cada cinco años celebra sus fiestas lustrales.

Riscos de Famara en cuya sima se encuentra el santuario nativo ocupado posteriormente por una Iglesia dedicada a la Virgen de las Nieves
Aunque puede haber pequeñas diferencias de fechas según las islas - en Gran Canaria es el 3-4 de Agosto, en Lanzarote el 5 y en Tenerife el Beñesmer comenzaba el 7 de Agosto - dichas diferencias se explican por los ajustes en las lunaciones que marcaban el inicio de las festividades de Agosto tras la recolección de la cosecha, es decir la festividad era marcada por la luna y no por el calendario romano.

Por el médico teldense Marín de Cubas (1694) sabemos que en Gran Canaria también se practicaron fiestas similares al Beñesmer de Tenerife.
Hacían sus fiestas como los canarios a el fin de la era, o año empesado en la luna de agosto llamado Beñasmer.

Por otro lado Bethecourt Alfonso, en su obra Historia del Pueblo Guanche, cuenta como los antiguos enramaban los tagoror y los lugares de culto para las celebraciones.
El edificio en que celebraba sus sesiones el Beñesmer consistía en un cerco que improvisaban espetando ramas de árboles sobre el suelo terrizo, limpio y apisonado, capaz para 100 o más personas, que decoraban con arcos, ramaje, yerbas aromáticas y flores silvestres. [Bethencourt Alfonso, Tomo II]
También Fernando Hernández González, en su novela Taucho que recoge la tradición oral de Tenerife, menciona el adorno de las guácaras o plazas públicas.
Guabinque llegó hasta la puerta de la cabaña donde ya lo esperaba Collarampa radiante de felicidad. Se miraron a los ojos con rostros risueños, mientras él le colocaba a ella la corona de flores y se daban un tierno beso en los labios. Se asieron de la mano y emprendieron el camino hacia la guácara. Allí les esperaba el resto de la comunidad de chasneros, que, al verlos entrar, lanzaron silbos y ajijides de alegría. Se acercaron hasta el centro de la plaza pública que estaba adornada con ramas de laurisilva y flores de magarzas. [Taucho, la memoria de los antiguos, Fernando Hernandez Gonzlaez]
Por tanto la tradicional enramada, que tradicionalmente adornaba cualquier parroquia o ermita de Canarias y que se realizaba la víspera del día de un determinado santo o virgen para engalanar la iglesia y los alrededores de la misma no reflejan sino la superveniencia de las costumbres nativas bajo un disfraz cristiano.
 
En cuanto a las danzas, Bethencourt Alfonso en su obra también habla de la danza que acompañaba las fiestas y que nos recuerda a la bajada de Virgen de los Reyes en el Hierro, así como las que menciona de Tenerife el propio autor.
Ciertas noches y días congregábanse para hacer solemnes procesiones conduciendo la deidad precedida de la danza sagrada, ejecutada por los sacerdotes cancos en la forma que aún la bailan en la festividad de la Virgen de Candelaria, de Abona, del Socorro, etc... marchando a lo largo de la playa al sonido de las chácaras, flautas y tambores, entre dos hileras a manera de cofradías con velitas de cera encendidas y a la luz de hachones de orijama y de leñablanca, yendo detrás las marimaguadas, o sacerdotisas de Arafo en comunidad, entonando de vez en cuando melodiosos cantos. Así recorrían la playa y volvían al santuario. [Bethencourt Alfonso, Tomo II]
También en Tenerife se conserva una rama en Icod, lugar de superveniencia nativa y de alzados. En la primera semana de agosto, al principio de los que era la fiesta del Beñesmer, se sube al monte desde el Amparo a ritmo de tajarastes y bucios, para recoger ramas de poleo con las cuales se enrama el pueblo. Los ramos se cuelgan boca abajo y, tras las fiestas, se guardan en las casas para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias. El lugar a donde se van a buscar las ramas se llama Bencheque, que estudios filológicos modernos traducen como "el lugar de las planta".

Esta recogida y uso del poleo, también es característico de la Rama de San Pedro, en el valle de Agaete, en Gran Canaria. Evidentemente, al igual que la Rama de Agaete y la de San Pedro, la rama o fiesta del poleo de Icod está marcada por el sincretismo religioso hasta el punto de que algunos cuestionan su ascendencia nativa olvidando que han pasado cinco siglos bajo la Inquisición, el franquismo, el devenir del tiempo y la perdida de identidad.  




Finalmente, las modernas investigaciones etnomatemáticas indican que esa luna de agosto era en realidad la primera del calendario lunar guanche, regido por la evolución astronómica de la estrella Canopo, como ha demostrado José Barrios (1997).

En las gentes mayores de Agaete ha quedado en la memoria colectiva la noción de que con la Rama termina y comienza el año. Esto puede crear cierta confusión con el solsticio de verano o Achún Magek, pero existe una explicación a este desfase.

Digamos que el solsticio de verano o Achún Magek es la consumación del ciclo solar y la recogida de la cosecha. Pero la cosecha no basta recogerla, ahí todavía no acaban los trabajos; hay que segarla, aventarla, cribarla y ensilarla. Los rastrojos que quedan en los campos tras la "arrancada" - se segaba a mano como en Fuerteventura - han de ser comidos por el ganado que al defecar en esos mismos campos contribuye a mantener la fertilidad de la tierra con sus purines y a oxigenarla con sus patas.

En la cosmovisión de los antiguos la existencia del ser humano se hace análoga a la de un grano de cebada, en el sentido que este muere, nace, crece y es cosechado. Y así como el el alma y el espíritu de la persona abandonan su cuerpo tras la muerte, y efectúan un tránsito de cuarenta días hasta que finalmente ingresan en el mundo de los antepasados, de igual modo el cereal deberá́ pasar por un periodo similar hasta que finalmente pueda ser considerado como completamente integrado en el mundo doméstico, ya no como grano salvaje, sino como alimento para la comunidad.

Si al Achún Magek del 21 de Junio le sumas unos cuarenta días, te da el comienzo del Beñesmer, la luna nueva de Agosto. Además y de forma paralela, este cómputo de cuarenta días a partir del solsticio de verano, tenía la función de actuar como regulador del desfase lunar frente al año tropical, mediante la adición de una decimotercera luna cada dos o tres años dentro del ciclo metónico.

Evidentemente a esta festividad nativa de la abundancia y del carácter sustentador de la Diosa Madre, le pusieron arriba una virgen cristiana, y la fiesta dejó de regirse por la luna creciente y paso a regirse por el calendario del santoral cristiano... y le metieron encima una Virgen relacionada con el agua en el caso de Agaete y Famara que además coincide con ser la única virgen que cae sobre esas fechas en el santoral cristiano.

Por tanto, uniendo las diferentes piezas del puzzle, podemos interpretar la Rama de Agaete no como un ritual de petición de lluvias por sequía - lo cual chocaría con el carácter festivo de la celebración y el hecho de que la cosecha ya estaba recogida - sino como el inicio de las fiestas anuales del Beñesmer tras la recogida anual de la cosecha, del final y comienzo de ciclo agrícola en la que se da las gracias con alegría a la diosa, a Chaxiraxi, y se le pide que el nuevo año sea abundante en lluvias en el comienzo del ciclo.

En cualquier caso, lo importante de la rama no es racionalizarla sino vivirla, sentirla, emocionarte intensamente y hundirte en ella,... porque la Rama de Agaete, además de una exaltación de nuestra ancestralidad es también, por ello y sobre todo, una invitación a vivir .... 

Agüita, Agüita, ... que la rama está sequita,..... Agüita, Agüita, .... y ya está bailando el sol


---------------------------------------------------------------------------------- Si consideras que la información de este articulo te ha sido útil puedes colaborar a hacer realidad estas ideas y este proyecto

Comentarios

  1. En la Gomera se celebra la fiesta del Ramo, una fiesta tradicional en distintos puntos de la Gomera.
    Lo interesante es que se celebra también en Agosto y que en Arure se lleva el ramo a un lugar conocido como "El Santo". Un lugar posiblemente de culto nativo sobre el que construyeron una ermita a San Salvador.

    El Ramo es un pequeño árbol, de unos 30 kg. de peso, formado por un tronco de caña dulce forrado de helechos y adornado con flores, piñas de maíz tierno, plátanos, aguacates, melocotones y otros frutos. Todos los frutos son de la comarca donados gratuitamente por agricultores de Arure, Valle Gran Rey y Taguluche. El Ramo, colocado en una peana, es llevado a la iglesia seguido por los tocadores (tambores y chácaras) al son de romances.

    Se celebra el esplendor de la vegetación y los frutos de la tierra. En muchos lugares de la península este hecho se representaba por un árbol coronado de flores. En Canarias quizás haya derivado en el famoso baile de las cintas en el que baila un chico o una chica joven vestido con flores llamado “el mayo” o “la maya”.

    Pero lo curioso es que estas fiestas y bailes no se celebran en Mayo ni en primavera, sino en Agosto coincidiendo con las fechas del Beñesmer

    ResponderEliminar
  2. En Agaete, nunca se tiró agua a la gente, porque entre otras el agua no llegó a las casas hasta principios de los setenta, antes había que ir a buscarla a los chorros y no estaba la cosa para desperdiciarla,, se tiró durante un par de años y se cortó por no ser costumbre y un bien escaso, tengo cierta edad y le puedo asegurar que lo de ir con la rama a la marea fue una costumbre de final de los años setenta, propiciada por Pepe Dámaso.

    ResponderEliminar
  3. Retifico, el agua llegó a principios de los sesenta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios podrán ser moderados