Feliz Achu n Magek


Hoy vivimos en un mundo sin dioses, sin espiritus, sin estrellas .... nos hemos olvidado de ángeles y demonios. Estamos tan apartados de la naturaleza que hemos olvidado escuchar a los arboles tocando el viento, sentir el ritmo de la tierra o apreciar el baile de las estrellas del cielo. Pero no siempre fue así. 

El cielo de los antiguos era distinto, marcaba los ritmos de la vida, de la cosecha, de la fertilidad. Un ritmo que todavia conocen nuestros pastores y nuestros campesinos. ¿como vas a amar la tierra si no te fundes con ella?

El pastor Juan Marco, en un precioso artículo cuenta;

 «Mi abuelo paterno procedía de Tasartico, y esa gente y la de Tasarte y Guguy se subían a esos filos donde tenían los ganados y mirando el cielo sabían todo; ése era un idioma suyo»

La relación de nuestros antes con el cielo era íntima. Dominaron el conocimiento astronómico como base del saber sagrado sobre el que se sustentaba su mundo, haciendo coincidir las acciones terrestres con las celestes. Algunas cazoletas rituales en lo alto de los almogarenes (santuarios)  podrían reproducir constelaciones astrales.

“Contaban su año llamado Acano por las lunaciones de 29 soles desde el día que aparecía nueva, empesaban por el estío, quando el Sol entra en Cancro a 21 de junio en adelante, la primera conjunción, y por 9 días continuos hazian grandes vailes y convites, y casamientos haviendo cojido sus sementeras, hazian raías en tablas, pared o piedras; llamaban tara, y tarja, aquella memoria de lo que significaba”.


Justo con la apertura del solsticio de verano, las almas de los antepasados terminaban su tarea de infundir fertilidad a la sementera y podían regresar a ese Sol cuya identidad sutil compartimos todos los seres humanos, según consagra la cosmogonía ínsuloamaziq. Era el final de un ciclo, de una cosecha, en el que se renovaban los pactos con la vida y con los antepasados.

En Canarias el solsticio de verano es la fiesta de "Achu n Magheq", el triunfo del sol. Un sol, en su aspecto femenino, que hacia crecer la cosecha con sus rayos en el vientre de la madre tierra y acogía nuestra alma en su seno al morir. Con sus rayos alumbraba vida en el seno de la tierra, era mujer, era madre, era Diosa regeneradora.

El ‘triunfo del Sol’ es el dia más largo del año, el triunfo de la luz y de la justica sobre el mal y la oscuridad, así como la consumación del ciclo productivo, donde el aumento de la insolación y las temperaturas desde finales de abril permitía la necesaria maduración de los cereales, listos para una cosecha que se prolongaría en algunos casos durante los meses de junio y julio.

Una tierra que era fecundada por la lluvia como el semén del hombre fecunda el vientre de la mujer. Anzar es el nombre masculino de la lluvia en todo el mundo amazigh que en Canarias se ha conservado bajo la denominación de Achuhucanac (ašu_hu_kanak - el que está en la lluvia) uno de los nombres que se usaban para referirse a Achaman (Assaman - el centelleante, el celestial). El principio masculino de la lluvia que impregnaba los campos para fertilizarlos. El elemento benevolente que ayuda a crecer la vegetación, las cosechas y la abundancia de animales.

Cuando faltaba la lluvia, Anzar tenia que ser seducido para que derrame su fuerza vital. La mejor manera era ofrecerle una "novia" que moviera su deseo sexual para que derrame el liquido de la vida. El rito de Anzar - la novia ofrecida a Anzar para que con su semen en forma de lluvia fecunde la tierra - se sigue celebrando en todo el continente. 

En toda el norte de África hay constancia de baños rituales en el solsticio de verano por mujeres desnudas. ..... la Tenesoya isleña, "la que se baña, la que se sumerge". En otro sitios se elegía a una joven para ser presentada a Anzar como su novia y se paseaba desnuda por el lecho seco del cauce de agua sosteniendo unas grandes cucharas y ofreciéndose a Anzar. La joven se unía simbólicamente a él y de esta unión se aseguraba que el agua volviera a correr. Durante tiempos de sequía el ritual se hacia diariamente.


En otros sitios - especialmente en zonas pre desérticas - la novia se sustituía por unas muñecas de madera llamadas Taghonja o Aghonja cuyas manos se habían transformado en cucharas para recoger agua y se salia en procesión para pedir la lluvia.





Al igual que el rito de Anzar, la rama de Agaete es otro ritual de magia blanca para pedir lluvia y fertilidad, Según las crónicas las maguadas bajaban con ramos que golpeaban en el mar simulando lluvia durante el baño ritual. Nos dice Abreu Galindo, ...

Cuando faltaban los temporales, iban en procesión, con varas en las manos, y las magadas con vasos de leche y manteca y ramos de palmas. Iban a estas montañas [Tirmac y Umiaya], y allí derramaban la manteca y leche, y hacían danzas y bailes y cantaban endechas en torno de un peñasco; y de allí iban a la mar y daban con las varas en la mar, en el agua, dando todos juntos una gran grita [Abreu (ca. 1590) 1977: 157].

Tirma es una montaña que está entre Agaete y La Aldea, justo después del risco Faneque (el que mide el tiempo) y Guayedra. La similitud con la fiesta de la Rama que los canarios seguimos celebrando es evidente.



golpeando el mar con las ramas al final del ritual

Pero continuemos descubriendo ese mundo mágico. El calendario de los antiguos canarios era lunisolar. El año se ajustaba con la luna nueva posterior al solsticio de verano, al "Ach n Magek" que celebramos hoy. Esa luna nueva coincidía con el orto helíaco (su primera aparición por el horizonte después de un período de invisibilidad) de la estrella Sirio.

El beñesmer "el (tiempo) que (es) consumación" era la lunación o ciclo lunar que mayor insolación presenta. Del 25 de Julio al 15 de Agosto y finaliza con la reaparición (orto helíaco) de la estrella Canopo. El culto a Canopo está documentado en todo el mundo amazigh. Canopo es la segunda estrella más brillante de nuestro cielo. Aparece en Agosto y desaparece en el cielo en Abril, por ser una estrella del Hemisferio Sur. Es la Guayarmina isleña "la que protege hasta la llegada de la sequía prolongada" ya que desparece entre Abril y Agosto que es la época más seca en Canarias.

El orto helíaco de Canopo a mediados de Agosto también marca el final del Beñesmer y el culto de la Virgen de Candelaria, la Chaxiraxi isleña, la que carga o sostiene el firmamento. En las comarcas del sur de Tenerife, la tradición oral nos revela que justo después del Beñesmer la aparición de una estrella bastante visible a la que llamaban “Sumsa” la cual determinaba la costumbre de llevar a las cabras en edad fértil a ciertos lugares para darles de beber agua que contenían  ramas de Tilo, rito que se llevaba a cabo, para predisponer a las cabras a ser cubiertas; esta tradición se seguía realizando hasta los años 60 del pasado siglo en el sur de la isla el 8 de septiembre.
 
El sincretismo religioso siempre fue la regla y no la excepción. El informe del agustino Juan González de Mendoza (1585), autor que señala cómo «los moradores de las dichas islas, la comenzaron a tener en muy grandísima veneración, llamándola Madre del Sol». Y esto era así hasta tal punto que, conforme a la declaración del dominico Alonso de Espinosa (1594), «si la Fe no les enseñara la Candelaria ser madre de Dios, y no Dios: la confessaran a ella y tuuieran por tal». 

Lo mismo ocurre con la Virgen del Pino, según un legajo de la inquisición de 1788 "El pueblo ignorante, que ve todo este aparato cree, que el remedio de todas las necesidades, es la Virgen del Pino, QUE PUEDE MAS QUE DIOS y que no trayéndola, no hay remedio para su miseria; y si el Cabildo tarda en determinar la venida, después que se pide claman contra los Canónigos".

El 7-8 de Septiembre es el orto heliaco de otra estrella, "la espiga" esta vez en la costelación de Virgo. coinciden las fiestas del pino en Gran Canaria y la bajada del Socorro en Tenerife. Siendo Teror (Aterure - tierras rojas) un lugar sagrado para los antiguos canarios desde hace más de 4.000 años.

Otra costumbre, relacionada con esta misma fecha tenia lugar en el Poris de Abona hasta los años 40 del pasado siglo. Existía la usanza de irse, el 8 de septiembre celebración de la Virgen del Poris, las muchachas en edad de “merecer” y que todavía eran mozas a bañarse en una fuente donde había un machango de madera de Tilo que ellas llamaban Chamato. En esta celebración le estaba prohibido a los varones acercarse donde ellas se bañaban y que estos permanecían cientos de metros más abajo bañándose en los charcos que caían desde la fuente. El cura del pueblo prohibió estas mañas por atentar contra la moralidad y ser prácticas paganas.

Pero hoy celebramos el triunfo del sol. cuenta el perodista y escritor Fernando Hernández González, que su abuelo Isidro Hernández, natural de Lomo Mena, en la comarca de Agache, acudia con un grupo de amigos a las Piedras de Ayesa en Arafo la madrugada de cada 21 de junio para celebrar un pequeño ritual que denominaba "Achú n Magek" y pronunciaba una pequeña oración "Atixa shagren sha ondi, Guasksat anishachana, onanda erari"

Aunque se duda de la procedencia nativa de esta oración, la traducción aportada por Ignacio Reyes es bellisima "Desde el naciente del Sol hasta el ocaso, la divinidad es el origen que nos sustenta, incluso el propio nombre es mi objeto más preciado"

Poco a poco vamos recuperando nuestro pasado,.... 

Feliz Achu n Magek a todos




Uh !! Magene, Mastay, Achu n tumwa, Ma ney
Tanemirt uhan agek Magek en ehana benijime harwa en aguada acha abesan 


Oh madre del cielo, madre del crecimiento, de la hermandad, madre de lo nuevo.
Gracias joya fulgente Diosa por salir un alba más para teñir de luz (o justicia) la oscuridad (o maldad)

Desde el naciente hasta el ocaso, Magek es el origen que nos sustenta, su propio nombre es mi posesión más preciada


---------------------------------------------------------------------------------- Si consideras que la información de este articulo te ha sido útil puedes colaborar a hacer realidad estas ideas y este proyecto

Comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios podrán ser moderados