En mi opinión todo pueblo ha de desarrollar su propia cultura para así contribuir a lo universal, en lugar de conformarse con copiar lo ajeno. Así pensaba Sheik Anta Diop, el influyente intelectual senegales del siglo pasado. Y así pensaba también nuestro ilustre José Agustín Álvarez Rixo (1796-1883) en el siglo XIX. Su crítica a la mentecata burguesía canaria es brutal.
"Puedo dispensarme de lamentar cuán sensible es que en tantísima bobería que nuestros compatriotas pudientes han gastado y gastado los dineros no se hubiese animado alguno a viajar por el Africa inmediata, o costear a quien pudiese hacerlo, para observar el lenguaje y usos de los pueblos de las montañas de Marruecos y de Suz que a pesar de hallarse muy mezclados con los árabes, mucho pudiera ilustrar nuestra historia y curiosidad. Pero esta clase de especulaciones científicas no entran en la esfera indolente del isleño, que vive satisfecho con oír y leer de carrera las que hacen los sabios extranjeros, sin jamás pensar en la gloria que se adquiere por ello."
El canario no suele saber crear valor sino esquilmar recursos, porque ni interesa ni le han enseñado. Lo mismo que los foráneos que vienen aquí a comer de nuestro plato y a destrozar nuestro patrimonio, A exprimir la cabra hasta que no de más leche,... y libre de impuestos que eso es, en realidad, el REF.
Muchos creen que el desarrollo es consumir más suelo porque tienen un bloque de 20 por cabeza, y traer más gente y poner más ladrillos. El otro, el hippie, cree que hay que decrecer o que hay que volver a coger el sacho para que, como dice la estrofa, ni sepa de que color es el cielo porque desde el amanecer y hasta el anochecer lo pasa mirando al suelo. Y es que aprendieron a explotar al campesino mucho antes que al obrero. Algo que en su fantasía delirante no quieren admitir. Pero en realidad no hay que decrecer ni destrozar más, hay que recuperar la creatividad y los equilibrios, porque lo que hay que hacer es innovar, aprender a crear valor…en lugar de destruirlo como hasta ahora.
Hemos hablado de Marcos Tavío y su restaurante 8aborigen tanto como ejemplo de identidad como ejemplo de innovación, de creatividad y creación de valor. Aunque tenemos que reconocer que, aparte de su enorme talento y experiencia internacional, tuvo la suerte de que su campo de innovación es la restauración, un sector auxiliar del turismo. Un restaurante de alta cocina galardonado y reconocido como 8aborigen es un atractivo que incide en la calidad de la oferta turística de la isla, que la dignifica. Eso lo alinea de forma natural con los principales intereses económicos y políticos dominantes. Y gracias a eso...
Pero en Canarias hay muchos más Marcos, pero no los conocemos. Algunos tuvieron que emigrar porque aquí se les niegan las oportunidades o se les boicotea porque amenazan con alterar los equilibrios de poder, o porque dijeron cosas que no le convenía al amo de la finca allende lo mares o a su capataces en estas tierras,… o porque despiertan la envida de los envidiosos, de los achicaxnas y de sus fantasías delirantes. Que todo hay que decirlo. Porque la culpa no siempre es solo de los de arriba y de los de allende los mares, sino también de los de abajo.
Pero que distinta seria Canarias con más Marcos. Marcos en las finanzas, en los negocios internacionales, en la tecnología. Marcos en la ingeniería o en la marina mercante que no tenemos. Pero esos otros Marcos son peligrosos porque cambian las cosas y alteran los equilibrios. Son peligrosos para los que viven del presupuesto publico y de la extracción de rentas, y para el control de los de allende los mares, porque a veces desarrollo económico e intereses políticos no van unidos … y además son molestos a los mediocres, frustrados y envidiosos, … a los que hace mirarse en el espejo.
Se sabe desde hace mucho tiempo que el desarrollo de un país no depende ni de su tamaño, ni de su geografía, ni siquiera de su cultura. Depende única y exclusivamente de la calidad de sus instituciones políticas y económicas. Los países que permiten que existan muchos Marcos triunfan y tienen una alta calidad democrática y de desarrollo humano. Los países que no permiten que los Marcos triunfen son países gobernados por una elite que no permite que nada se mueve si no les beneficia a ellos y les ayuda a mantenerse en el poder. Sacrifican desarrollo económico y el desarrollo humano, el bien común, para seguir exprimiendo y parasitándolo todo, para seguir manteniéndose en el poder.
Este tipo de regímenes parasitarios se llaman regímenes extractivos. El problema es que la izquierda no quiere pasar de un régimen extractivo a uno inclusivo sino ser ellos la nueva elite del viejo régimen extractivo pintado de rojo ¿Y como pasamos de régimen extractivo a uno más inclusivo? Pues con más mercado, con menos burocracia, con más libertad económica,... con el respeto a la propiedad privada, la separación de poderes efectiva, una verdadera economía de libre mercado y desarrollo financiero. Es decir con las políticas que no le gustan ni a la izquierda rancia ni al mediocre envidioso y frustrado. Esto hace el cambio hacia un sistema inclusivo y prospero imposible.
El problema no son los de arriba sino los de abajo. Pero el tonto y el ignorante siguen convencidos de que el problema es el capitalismo de libre mercado o Marruecos, y que si no nos desarrollamos es porque somos islas, que la solución es ser infraeuropeo ultraperiférico y español. Están tan convencidos de ello, que le pones la solución delante de las narices y no la ven. O a lo mejor es lo que decía Domingo Hernández Peña, que el canario quiere ser dueño de algo pero no admite la responsabilidad de serlo. Canarias es un caso de libro de régimen extractivo, como lo pone de manifiesto todos los indicadores económicos, políticos, sociales y culturales. El colonialismo no es más que un caso particular de régimen extractivo... pero hasta los anticolonialistas le hacen el juego al poder colonial, como seguramente ya has deducido por ti mismo. Y es que se empeñan en buscar la puerta de salida por donde no es...
----------------------------------------------------------------------------------
¡Gracias por leerme! Este blog y sus artículos están solamente respaldados por donaciones de los lectores, por lo que si disfrutaste de este artículo y consideras que la información te ha sido útil, puedes compartirlo, seguirme en Facebook, seguir mis comentarios en Twitter o hacer una donación en Patreon o Paypal.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios podrán ser moderados