Cuantos inmigrantes hay en Canarias y de donde son


La renta disponible bruta de los hogares por habitante de Canarias es la más baja de España (60% de media nacional en 2024) con la cesta de la compra más cara y el precio de la vivienda por las nubes gracias a la inmigración y a otras políticas españolas y europeas. 

Cuando hay suelo abundante - como en Andalucía o Castilla - el desequilibrio se soluciona construyendo más, pero cuando el suelo es limitado como en Canarias el desequilibrio del mercado de la vivienda solo se corrige subiendo los precios. Por eso la única forma de reequilibrar el mercado inmobiliario no es construyendo más sino controlando la población. Porque de lo contrario tan solo construirás para que vengan más colonos.

Entre los años 2000 y 2025, aproximadamente el 70% del crecimiento poblacional total (unas 380.000 personas) se explica por flujos migratorios. En ese tiempo periodo la renta por habitante ha caído del 98% al 78% de la renta media española, por mayor crecimiento poblacional que económico. Dicho de otra forma, la inmigración no ha venido a crear riqueza sino a comer de nuestro plato. Las cifras son claras. La inmigración no nos hace más ricos sino más pobres.

Más del 30% de la población actual del archipiélago tiene origen inmigrante (extranjero o español). Es decir, de cada 100 personas en Canarias, 30 son inmigrantes. De esos 30 hay 12 que son españoles - principalmente de Andalucía, Madrid, Galicia y Cataluña - y 18 que son extranjeros, principalmente de Iberoamérica, Italia, UK y otros países de la UE. De esos 18 extranjeros solo 2 son africanos.

Las mayores comunidades extranjeras son las siguientes;

Nacionalidad

Personas estimadas

Porcentaje sobre el total

Observaciones

Venezuela

 82.890

 3,7%

Mayor comunidad extranjera; amplia doble nacionalidad hispano‑venezolana.

Cuba

 58.000

 2,6%

Presencia consolidada en Tenerife y Gran Canaria.

Colombia

 49.000

 2,2%

En crecimiento sostenido desde 2010.

Italia 

 43.390

 1,9%

Principal comunidad europea residente, sobre todo en el sur de Tenerife, norte de Fuerteventura y Lanzarote.

Marruecos

 29.314

 1,3%

Predomina en Fuerteventura y Lanzarote.

Reino Unido

 27.000

 1,2%

Fuerte concentración en zonas turísticas del sur de Tenerife.

Alemania

 23.000

 1,0%

Envejecida, vinculada al turismo residencial.

China

 9.213

 0,4%

Dedicada a comercio y restauración, especialmente en las grandes ciudades.

Mauritania

 3.675

 0,2%

Comunidad más pequeña pero en crecimiento moderado.


En realidad las mayores pateras en Canarias vienen por vía aérea y entran legalmente por el aeropuerto desde España y Europa. Son también los que tienen la capacidad económica para subir los alquileres y los precios de la vivienda. Los africanos (marroquíes, senegaleses y mauritanos) son solo el 6,3% de los inmigrantes de Canarias, es decir 1,7 de cada 100 personas. Aunque la prensa te lo magnifique y ciertamente causen problemas por su baja extracción social en la mayoría de los casos, las cifras demuestran que son el menor de nuestros problemas.


---------------------------------------------------------------------------------- ¡Gracias por leerme! Este blog y sus artículos están solamente respaldados por donaciones de los lectores, por lo que si disfrutaste de este artículo y consideras que la información te ha sido útil, puedes compartirlo, seguirme en Facebook, seguir mis comentarios en Twitter o hacer una donación en Patreon o Paypal.



Comentarios

  1. Dos cuestiones. La primera es que supongo que la administración autonómica no mueve un pelo porque promover restricciones a la residencia (ya sea cambiar RUP a PTU o cualquier otra acción jurídicamente viable) entorpece su propio negocio de recibidores de subvenciones por ser RUP y molesta a sus amos del turismo. La otra es de ámbito sociocultural. ¿Se puede decir que un gran porcentaje de la sociedad en Canarias es altamente racista y por ello solo pone el foco en el fenómeno migratorio africano?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Los comentarios podrán ser moderados