Uno de los problemas de la sociedad canaria es que todavía no ha alcanzado el nivel de pensamiento estratégico. Todo es operativo porque el colonialismo castra cualquier desarrollo y cualquier liderazgo. Además el colonizado, al igual que el esclavo, construye su identidad en negativo no afirmando lo que es sino afirmando lo que no es. Por eso rechaza el dinamismo, el liderazgo y la acción propia del colonizador "malo". Incluso lo penaliza adoptando posturas culturales como: "ese es un echado pa´lante". Y así cava su propia tumba y hace más profundo el fango y el chiquero en el que se encuentra,...
Y sin liderazgo, sin pensamiento estratégico, todo es operativo, es decir, a pastar... Y en su mundo chinijo ve al cacique local pero no al amo de Madrid que apoya, sostiene y protege a ese cacique local. Ingenuamente busca la protección del amo frente,... al capataz del amo. Por eso cree que se va a morir de hambre sin la ayuda de España. No entiende que España no lo ayuda, que lo saquea, le corta las alas y le frena el desarrollo.
Porque la forma más efectiva de mantener políticamente el control sobre un territorio implica fomentar la dependencia y obstaculizar su desarrollo. Son estrategias empleadas en contextos coloniales. Este enfoque aprovecha las vulnerabilidades económicas y políticas para garantizar que el territorio subordinado dependa del poder controlador. Al limitar su avance, la entidad controladora puede mantener su dominio, evitando cualquier desafío potencial a su autoridad y preservando sus ventajas estratégicas. Esta estrategia a menudo implica manipular el comercio, los recursos y las instituciones políticas para mantener el territorio en estado de dependencia.
Mientras otros piensan en Inteligencia Artificial y en la globalización al canario lo desglobalizaron quitándole los Puertos Francos y encerrándolo en una jaula dentro de otra jaula. Hoy es más dependiente que nunca, más colonia que nunca, más esclavo que nunca. Y como buen esclavo no ve el mundo de forma global e independiente sino a través de los ojos de su amo. Un mundo que le queda grande. Por eso en Canarias todo es operativo; poner bonitas las calles, hacer fiestas y romerías, plantar tomates y plátanos, servir cafés y hacerle las camas al turista, poner bloques de 20 o instalar paneles solares. Cosas pequeñitas, la cultura de lo chinijo, y no lo saques de ahí.
Por eso el liderazgo que demanda el canario es operativo y no estratégico, es como un niño pequeño cuyo mundo es limitado. Y es que cada nivel de conciencia demanda un tipo distinto de liderazgo. Pero ese liderazgo operativo y chinijo del canario es ineficaz a la hora de enfrentar el liderazgo estratégico del enemigo. Es como un sargento enfrentándose a un general, y el canario no sigue a un general, lo que quiere es un sargento. Y así no avanza, se estanca y desaparece...porque no es capaz de enfrentar sus miedos y contradicciones. Sus limitaciones no son "porque sean islas" sus limitaciones están en su cabeza.
Y por eso no ve las soluciones ni las oportunidades que están delante de sus narices. Oportunidades que se caen de obvias, pero él, presa de sus miedos y complejos, no las ve. Y así, de miedo en miedo escribe su historia. Porque el colonialismo lo redujo a un ser ignorante y empequeñecido, con las alas cortadas y una camisa de fuerza a la que se ha acostumbrado, cómodo en su yugo.
Exactamente. Y los que hemos viajado fuera de las Islas, sobretodo a países de la anglosfera, vemos desde fuera la enorme estafa que es el sistema colonial en Canarias, del cual los mismos canarios son cómplices.
ResponderEliminarindeed....
EliminarY para que al colonizado, no se le ocurra saber cómo pensar sino lo que pensar lo bombardea con "noticias" manipuladoras tales como: en Canarias no ha habido tantos ocupados de desde hace tiempo y por lo tanto "afiliados a la S.Social,o que los turistas han dejado un par de € más por cabeza que el año pasado....etc...etc.. haciéndole pensar que las cosas van bien!.... Y así ad aeternum...
ResponderEliminarasi mismo es
Eliminar